logo UP

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE OCÚ

“Quien camina hacia la luz, camina hacia el amor y hacia la esperanza, hacia el bien y hacia la verdad”. Dr. Octavio Méndez Pereira


Información Estatuto Universitario CRUA

HISTORIA

La historia de las instituciones se construye a partir de los sueños e ideales de sus miembros. Por ello, la creación de la Extensión Universitaria de Ocú, es una idea hecha realidad y se le agrega una filigrana más, tanto a la historia del distrito de Ocù, como a la Universidad de Panamá. Éste proyecto es el resultado natural de muchos acontecimientos encadenados en la historia del pueblo de Ocú, que suman la actuación mancomunada de los distintos actores sociales, económicos políticos y culturales. En esta región varias expediciones de carácter educativo, inspiradas precisamente, en utopías viables han conducido a fortalecer su desarrollo sociocultural.

La primera de estas expediciones de la mano de la emblemática bandera de la democratización de la educación primaria que, cuál mantra dispensó la siembra de escuelas en toda su geografía, han fortalecido el proceso de enriquecimiento de la cultura y de las tradiciones de la colectividad de los manitos. La segunda incursión cristaliza en 1970 con la creación del primer centro educativo de Educación Premedia y Media, hoy Colegio Rafael Quintero Villarreal, un adelanto visionario que amplía las oportunidades de crecimiento intelectual, científico y tecnológico de la juventud Ocueña. En 1976, un brote de rebeldía por aspiraciones educativas, origina la tercera expedición desde la propia campiña de los manitos, bajo la convocatoria del corregimiento de Los Llanos se instala el primer centro de Educación Básica General en el mundo rural ocueño, hito que enriquece el proceso de colonización educativa, acrecienta el desarrollo cultural y el acceso a derechos postergados. Este Centro evolucionó y es hoy el Instituto Profesional y Técnico del Distrito.

En el siglo XXI, siglo de las luces, la incertidumbre y la relatividad, justo el 17 de marzo del 2010 toma forma la cuarta expedición de la mano de un equipo de docentes en servicio, jubilados y ocueños raizales, respaldados por más de 600 ciudadanos de los distritos de la Minas, Santa María y Ocú. Entre ellos hago especial mención, por su entrega, a la Magister Clorinda Arjona, Profesora Mariela de Zeballos y Profesora Delmira Cornejo quienes, con el apoyo y el liderazgo político del manito de la comunidad de El Salitre, hombre del Ocú profundo, maestro rural, dirigente magisterial, supervisor consagrado y diputado del país, profesor Juan Miguel Rios, hicieron eco en la administración del ex rector de la Universidad de Panamá Dr. Gustavo García de Paredes, del exdirector del CRUA, Magister José Luis Solís y del actual director Magister Leonardo Collado Trejos, quienes otearon el horizonte, escucharon las voces y apoyaron la iniciativa, al igual que el actual gobierno que facilitó procesos para la construcción del edificio y muy importante, de ocueños visionarios como la familia Tribaldos - Alba, con especial mención a la distinguida dama Doña Analeida Tribaldos de Haito quien donó el terreno para la construcción del edificio. Con estos menesteres cumplidos, se materializó la presencia física de la Universidad de Panamá en la denominada Extensión Universitaria de Ocù.

Con ellas también viajaron las primeras huestes de la ciencia: un granado y seleccionado equipo de profesores titulares, regulares y especiales, conscientes del desafío de abrir la ciencia y ponerla al servicio de los estudiantes con las mejores competencias docentes. Este trabajo vino acompañado inicialmente del primer director, Doctor Carlos Bellido, luego continuado por las magísteres Lineth Palacios, Mirna de Flores, Temístocles Zeballos y hoy en manos de la inclaudicable Magíster Clorinda M. Arjona A, cuyas tareas directivas las realiza con un excelente personal administrativo. Junto a este séquito irrumpen en las aulas universitarias, ese 22 de marzo de 2011, los primeros 43 estudiantes.

¡Loas para esta legión de jóvenes que creyeron y creen en la Universidad de Panamá , en el Centro Regional Universitario de Azuero y en su amada Extensión Universitaria de Ocú.!









NUESTROS VALORES


MISION: Formar profesionales y ciudadanos fundamentados en los más altos estándares de calidad, íntegros, humanistas, innovadores, con compromiso social y conciencia crítica nacional, que coadyuven en la transformación de una sociedad incluyente y equitativa, bajo la orientación del desarrollo humano, la sostenibilidad ambiental y el principio de la Educación Superior como bien público social, derecho humano y deber del Estado.


VISION: Consolidar la Universidad como la principal Institución de Educación Superior del país, líder en la formación de profesionales de calidad, basada en un alto perfil docente, investigación pertinente, vinculación con la sociedad, innovación, internacionalización, producción científica y tecnológica, con una oferta académica acreditada y referente para el desarrollo nacional, fortalecida como un espacio encuentro y reflexión del país.

OBJETIVOS:
  • Mejorar, actualizar y diversificar la oferta académica.
  • Establecer programas permanentes para el desarrollo académico y administrativo.
  • Fortalecer la investigación y las actividades de extensión.
  • Fomentar el proceso de innovación y desarrollo tecnológico para el logro de la calidad académica.
  • Fortalecer las estrategias de proyección del CRU Azuero en la comunidad.
  • Gestionar nuevas fuentes de autofinanciamiento.
  • VALORES:
  • Equidad.
  • Excelencia.
  • Respeto.
  • Transparencia.
  • Responsabilidad.
  • SERVICIOS


    Registros Académicos

    Requisitos necesarios que debe presentar para tramitar la Cita de Pre Revisión:

    Hoja de Pre-Revisión con factura de pago de los B/. 3.00 (caja), Certificado de Servicio Social (del 2010 en adelante).
    Créditos No Oficiales, Examen de Inglés (Si ingresó por primera vez a la Universidad de Panamá en el año 2007).
    Recibos de matrículas con sus respectivas materias detalladas, ordenado por semestre, Reclamos de Notas (si hizo adjuntarlo).

    Coordinación de Extensión Programa de Educación Continua

    Seminario, Talleres y Diplomados

    Coordinación de Extensión Programa de Educación Continua

    Calendario Académico 2023

    Matrícula de primer semestre 2023, del 13 al 25 de marzo

    Autoevaluación y Recreaditación


    ESTAMENTOS


    ESTUDIANTES

    PROFESORES

    SOLICITUD, CAMBIO O PÉRDIDA DE CONTRASEÑA PARA ACCEDER A SECRETARIA VIRTUAL DE PROFESORES

    Todo profesor NUEVO o que olvidó su contraseña de la Plataforma de Servicios al Profesor, debe enviar un correo a mesa.ayuda@up.ac.pa

    En asunto: Cambio de contraseña ó Solicitud de usuario y de contraseña, dependiendo del caso requerido.

    En el cuerpo:
    Nombre completo
    Número de cédula
    Código de profesor
    Correo institucional
    Facultad
    Departamento

    Además es requisito indispensable enviar foto de su cédula, para obtener su usuario y/o realizar el cambio de su contraseña.

    VIDEOS DEL SISDEP
    SISDEP para recuperar contraseña
    SOLICITAR CORREO INSTITUCIONAL

    Estimado Profesor puede solicitar su correo institucional enviando la siguiente información desde su correo personal:

    Nombres y apellidos
    Número de cédula
    Código de profesor
    Unidad Académica donde labora
    Adjuntar copia de cédula

    Al correo upcorreo@up.ac.pa

    CONTACTO

    Póngase en contacto con nosotros.

    Provincia de Herrera,Ocú

    6820-5881

    523-3154

    523-3153

    523-3152

    523-3151

    extension.ocu@up.ac.pa