Le extendemos un cordial saludo y hacemos de su conocimiento el lanzamiento del XI Congreso Científico Regional de Azuero, actividad académica que llevará a cabo el Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA) de la Universidad de Panamá, bajo el lema: “Una Universidad Sostenible Comprometida con el Desarrollo Nacional”, del 13 al 17 de octubre de 2025, e invitamos a los 44 campus de la Universidad de Panamá a formar parte de este evento.
Dentro del marco del Congreso se han establecido cuatro ejes de impacto que guardan relación con Universidades Sostenibles: Gestión de Campus como modelo de sostenibilidad, Investigación interdisciplinaria para el Desarrollo Sostenible, Innovación y transferencia de conocimiento y Liderazgo Estudiantil y para guiar el tono de las discusiones participaran como invitadas universidades referentes en el continente americano que lideran rankings globales de sostenibilidad universitaria (El ranking UI GreenMetric World University y The Sustainability Tracking, Assessment & Rating System (STARS).
Estimados científicos, distinguidos investigadores, académicos, estudiantes y honorables invitados nacionales e internacionales, es un privilegio y un profundo honor darles la más cordial y calurosa bienvenida a esta XI edición de nuestro prestigioso Congreso Científico de la Región de Azuero. Con particular regocijo, celebramos la consolidación de este evento con su quinta entrega internacional, un hito que no solo subraya la creciente relevancia de la investigación científica en nuestra región, sino que también testifica el alcance global y la trascendencia de nuestro compromiso inquebrantable con la generación y difusión del conocimiento. Nos llena de inmensa satisfacción observar la confluencia de mentes tan brillantes provenientes de diversas latitudes, todas congregadas por la intrínseca pasión de explorar, descubrir y propulsar el avance en sus respectivos campos del saber.
Este congreso trasciende la mera sucesión de ponencias y mesas redondas; se erige como un crisol dinámico de ideas innovadoras, un foro intelectual vibrante donde se germinan nuevas colaboraciones interdisciplinarias y se diseminan los valiosos frutos de arduas y rigurosas investigaciones. En un panorama global cada vez más interconectado y confrontado por desafíos complejos, la ciencia, la tecnología y la innovación se consolidan como las brújulas esenciales que nos orientan hacia la formulación de soluciones sostenibles y la edificación de un futuro más prometedor. La significativa presencia de delegados internacionales en esta edición no solo quintuplica el valor intrínseco de nuestro intercambio académico, sino que enriquece cada debate con perspectivas plurales y experiencias invaluables provenientes de diversos contextos globales.
La histórica y pujante Región de Azuero, con su arraigado patrimonio cultural y su considerable potencial de desarrollo, se siente profundamente honrada de servir como el epicentro de este trascendental evento científico. Tenemos la firme convicción de que los nuevos conocimientos que aquí se generen, discutan y validen no solo nutrirán y fortalecerán el ámbito académico-científico, sino que también ejercerán un impacto directo y palpable en el progreso socioeconómico de nuestra querida región y, por extensión ineludible, de nuestra nación. Durante estos días, abordaremos temáticas cruciales, presentaremos hallazgos de vanguardia y, lo más significativo, tenderemos puentes de cooperación y entendimiento que trasciendan las fronteras geográficas y las barreras disciplinarias.
Les exhortamos encarecidamente a capitalizar al máximo cada sesión programada, cada ponencia magistral, y cada oportunidad de conversación informal que surja. Sean agentes proactivos en el *networking*, desafíen constructivamente las ideas establecidas con una actitud de respeto y genuina curiosidad intelectual, y permitan que la interacción enriquecedora con sus pares de distintas nacionalidades y especialidades despierte nuevas inquietudes investigativas y catalice el surgimiento de proyectos ambiciosos. Este congreso está concebido como su plataforma privilegiada para inspirarse mutuamente, forjar alianzas estratégicas y expandir de manera significativa los horizontes del conocimiento científico.
Para concluir, deseamos expresar nuestro más sincero y profundo agradecimiento a todos los dedicados organizadores, a nuestros valiosos patrocinadores, a los incansables voluntarios y, por supuesto, a ustedes, los apreciados participantes, por hacer posible la materialización de este encuentro trascendente. Anhelamos que los próximos días estén colmados de aprendizaje significativo, que propicien el establecimiento de conexiones duraderas y que resulten en descubrimientos que impulsen con vigor el progreso del conocimiento. Con la inquebrantable certeza de que este XI Congreso Científico de la Región de Azuero, en su V edición Internacional, dejará una huella indeleble en el panorama científico regional y global, declaramos formalmente inaugurado este fundamental evento. ¡Les deseamos un éxito rotundo a todos!