Logo Psicología

LICENCIATURA EN SALUD OCUPACIONAL

Facultad de MEDICINA

Plan de Estudio Detallado - DIURNO

Detalles Generales del Plan de Estudio
Facultad
08 MEDICINA
Escuela
02 SALUD PUBLICA
Carrera
03 SALUD OCUPACIONAL
Código del Plan
0001
Título que Otorga
LICENCIADA/LICENCIADO EN SALUD OCUPACIONAL
Turno
DIURNO
Créditos Totales
174
Planes en PDF
Primer Año - Primer Semestre
Asignaturas correspondientes al Primer semestre del Primer año.

Código

Num.

Abrev.

Asignatura

Créditos

Teoría

Práctica

Lab/Clín

Tipo

Prerrequisitos
17555 101 QM QUIMICA GENERAL 4 3 0 3 REGULAR -
17556 115 MAT MATEMATICA APLICADA 3 2 2 0 REGULAR -
17557 150 ECO ECONOMIA 3 3 0 0 REGULAR -
17558 130 ESP ESPAÑOL 3 2 2 0 REGULAR -
17559 101 FIS FISICA APLICADA 3 2 0 3 REGULAR -
17560 100A MED ANATOMIA HUMANA 3 3 0 0 REGULAR -
17561 101 SOC PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO 2 2 0 0 REGULAR -
27406 160 RI HIST DE LAS RELACIONES DE PMA CON LOS E.E.U.U. I 3 3 0 0 REGULAR -
Primer Año - Segundo Semestre
Asignaturas correspondientes al Segundo semestre del Primer año.

Código

Num.

Abrev.

Asignatura

Créditos

Teoría

Práctica

Lab/Clín

Tipo

Prerrequisitos
17562 118 QM QUIMICA ORGANICA I 3 2 0 3 REGULAR 1 req.
17563 110 LSO SEGURIDAD EN EL TRABAJO I 3 2 3 0 FUNDAMENTAL 2 req.
17564 120 LSO HIGIENE DEL TRABAJO I 3 2 3 0 FUNDAMENTAL 3 req.
17565 105 MED BIO-ESTADISTICA APLICADA 2 1 0 3 REGULAR 1 req.
17566 100B MED FISIOLOGIA HUMANA 3 2 0 3 REGULAR 1 req.
17567 102 BIO ECOLOGIA 3 2 2 0 REGULAR -
17568 105 SOC PANAMA: NACION Y SOCIEDAD 2 2 0 0 REGULAR -
27408 161 RI HIST DE LAS RELACIONES DE PMA CON LOS E.E.U.U. II 3 3 0 0 REGULAR -
Primer Año - Verano
Asignaturas correspondientes al Verano semestre del Primer año.

Código

Num.

Abrev.

Asignatura

Créditos

Teoría

Práctica

Lab/Clín

Tipo

Prerrequisitos
17569 120 INF INFORMATICA 3 1 0 6 REGULAR -
17570 130 INF INGLES CIENTIFICO 3 2 0 2 REGULAR -
Segundo Año - Primer Semestre
Asignaturas correspondientes al Primer semestre del Segundo año.

Código

Num.

Abrev.

Asignatura

Créditos

Teoría

Práctica

Lab/Clín

Tipo

Prerrequisitos
17571 220A LSO HIGIENE DEL TRABAJO II 2 1 3 0 FUNDAMENTAL 3 req.
17572 210A LSO SEGURIDAD EN EL TRABAJO II 2 1 0 0 FUNDAMENTAL 2 req.
17573 200 MED SALUD PUBLICA 3 3 0 0 REGULAR 2 req.
17574 200A LSO TOXOLOGIA INDUSTRIAL I 3 3 0 0 REGULAR 2 req.
17575 215 LSO PSICOSOCIOLOGIA DEL TRABAJO I 3 3 0 0 FUNDAMENTAL 2 req.
17576 218 QM QUIMICA ORGANICA II 4 3 0 3 REGULAR 1 req.
17598 200 BIO MODIFICACION AMBIENTAL POR LA ACTIVIDAD LABORAL 3 2 3 0 FUNDAMENTAL 3 req.
Segundo Año - Segundo Semestre
Asignaturas correspondientes al Segundo semestre del Segundo año.

Código

Num.

Abrev.

Asignatura

Créditos

Teoría

Práctica

Lab/Clín

Tipo

Prerrequisitos
17577 220B LSO HIGIENE DEL TRABAJO III 2 1 3 0 FUNDAMENTAL 3 req.
17578 210B LSO SEGURIDAD EN EL TRABAJO III 2 1 3 0 FUNDAMENTAL 3 req.
17579 220 QM TECNOLOGIA AGRO INDUSTRIAL Y DE ALIMENTOS 3 2 3 0 REGULAR -
17580 200B LSO TOXICOLOGIA INDUSTRIAL II 3 3 0 0 FUNDAMENTAL 2 req.
17581 400 MED EPIDEMIOLOGIA GENERAL Y LABORAL 3 2 0 3 REGULAR 3 req.
17582 225 LSO ERGONOMIA I 4 3 3 0 FUNDAMENTAL 3 req.
17583 215A LSO PSICOSOCIOLOGIA DEL TRABAJO II 3 3 0 0 FUNDAMENTAL 3 req.
Tercer Año - Primer Semestre
Asignaturas correspondientes al Primer semestre del Tercer año.

Código

Num.

Abrev.

Asignatura

Créditos

Teoría

Práctica

Lab/Clín

Tipo

Prerrequisitos
17584 318 QM QUIMICA DE LOS CONTAMINANTES ORG. E INORG. EN AMB. 2 2 0 0 REGULAR 3 req.
17585 395 LSO SANEAMIENTO INDUSTRIAL BASICO 2 1 3 0 FUNDAMENTAL 1 req.
17586 350 LSO PANORAMA MUNDIAL DE LA SALUD OCUPACIONAL 2 2 0 0 REGULAR 2 req.
17587 300 MED INTRODUCCION A LA MEDICINA DEL TRABAJO 3 3 0 0 FUNDAMENTAL 4 req.
17588 325 LSO ERGONOMIA II 3 2 3 0 FUNDAMENTAL 3 req.
17589 300 LSO QUIMICA Y PATOLOGIA DE LOS PLAGUICIDAS 2 1 3 0 REGULAR 2 req.
17590 380 DER DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 4 4 0 0 FUNDAMENTAL -
Tercer Año - Segundo Semestre
Asignaturas correspondientes al Segundo semestre del Tercer año.

Código

Num.

Abrev.

Asignatura

Créditos

Teoría

Práctica

Lab/Clín

Tipo

Prerrequisitos
17591 320 LSO HIGIENE DEL TRABAJO IV 2 1 3 0 FUNDAMENTAL 3 req.
17592 310 LSO SEGURIDAD EN EL TRABAJO IV 2 1 3 0 FUNDAMENTAL 4 req.
17593 310 RAD RADIOBIOLOGIA Y RADIO-PROTECCION 3 3 0 0 FUNDAMENTAL 1 req.
17594 360 LSO PROMOCION DE LA SALUD 2 1 3 0 FUNDAMENTAL 1 req.
17595 365 LSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD OCUPNAL 3 1 0 6 FUNDAMENTAL 3 req.
17596 330 LSO MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 2 1 0 3 FUNDAMENTAL 2 req.
17597 395 DER DERECHO SANITARIO 2 2 0 0 FUNDAMENTAL 2 req.
Tercer Año - Verano
Asignaturas correspondientes al Verano semestre del Tercer año.

Código

Num.

Abrev.

Asignatura

Créditos

Teoría

Práctica

Lab/Clín

Tipo

Prerrequisitos
20602 405 MED PRIMEROS AUXILIOS 2 0 6 0 REGULAR 4 req.
Cuarto Año - Primer Semestre
Asignaturas correspondientes al Primer semestre del Cuarto año.

Código

Num.

Abrev.

Asignatura

Créditos

Teoría

Práctica

Lab/Clín

Tipo

Prerrequisitos
17599 495 BIO TRATAMIENTO Y CONTROL DESECHOS TOX. Y PELIGROSOS 2 1 3 0 FUNDAMENTAL 4 req.
17600 415 MED MEDICINA LEGAL DE SEGUROS 3 3 0 0 REGULAR 3 req.
17601 410 LSO CONTROL DE RIESGOS FISICOS PREVENCION DE INCENDIO 3 2 3 0 FUNDAMENTAL 5 req.
17602 495 DER LEGISLACION AMBIENTAL 3 3 0 0 REGULAR 3 req.
17603 415 LSO CALIDAD DE AIRE EN INTERIORES 3 3 0 0 FUNDAMENTAL 3 req.
17604 450 LSO GESTION Y AUDITORIA PREV. DE RIESGOS DE TRABAJO 4 4 1 0 FUNDAMENTAL 3 req.
17605 LSO TRABAJO DE GRADUACION 3 3 0 0 FUNDAMENTAL -
Cuarto Año - Segundo Semestre
Asignaturas correspondientes al Segundo semestre del Cuarto año.

Código

Num.

Abrev.

Asignatura

Créditos

Teoría

Práctica

Lab/Clín

Tipo

Prerrequisitos
17606 455 ADM CONTROL DE PERDIDAS Y GESTION DE PERSONAL 4 4 0 0 FUNDAMENTAL 5 req.
17607 460 LSO EDUCACION Y FORMACION EN SALUD OCUPACIONAL 2 1 3 0 FUNDAMENTAL 4 req.
17608 400 MED PATOLOGIA POR AMBIENTE LABORALES ESPECIALES 2 2 0 0 FUNDAMENTAL 6 req.
17609 420 LSO PRACTICAS DE CAMPO 4 0 12 0 FUNDAMENTAL 6 req.
17610 410 DER DERECHO ADMINISTRATIVO 2 2 0 0 FUNDAMENTAL 3 req.
17611 440 LSO ETICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGIA 2 2 0 0 FUNDAMENTAL 6 req.
17612 LSO TRABAJO DE GRADUACION 3 3 0 0 FUNDAMENTAL -
30309 LSO EXAMEN DE GRADO (TESIS) 6 0 0 0 FUNDAMENTAL -
 
Sobre la Carrera

Generalidades

La carrera de Salud Ocupacional en la Universidad de Panamá está diseñada para formar profesionales capaces de identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales que afectan la salud de los trabajadores. Esta licenciatura se imparte en modalidad presencial y está estructurada en ocho semestres, incluyendo prácticas de campo y trabajo de graduación.

El plan de estudios abarca asignaturas como higiene y seguridad en el trabajo, toxicología industrial, ergonomía, epidemiología laboral, derecho sanitario y promoción de la salud. También se incluyen materias de formación básica como química, anatomía, fisiología y bioestadística, que proporcionan una sólida base científica.

A lo largo de la carrera, se enfatiza el enfoque preventivo, la gestión de riesgos y la mejora de las condiciones laborales en diversos entornos productivos. Los estudiantes desarrollan habilidades para realizar auditorías, implementar programas de salud ocupacional y asesorar en políticas de seguridad laboral.

La formación incluye componentes humanísticos y éticos, esenciales para el ejercicio profesional responsable. Además, se promueve la investigación aplicada y el uso de tecnologías para el monitoreo ambiental.

La Universidad de Panamá busca que sus egresados contribuyan activamente al bienestar de la población trabajadora, fomentando ambientes laborales seguros y saludables. Esta carrera responde a la creciente demanda de profesionales especializados en salud ocupacional, tanto en el sector público como privado.

El perfil del egresado combina conocimientos técnicos, sensibilidad social y compromiso con la mejora continua.

Campo ocupacional

El profesional en Salud Ocupacional egresado de la Universidad de Panamá posee un amplio campo laboral en sectores públicos y privados. Puede desempeñarse en empresas industriales, constructoras, agropecuarias, mineras, energéticas, hospitalarias y en organizaciones medioambientales.

Está capacitado para diagnosticar, evaluar y controlar riesgos laborales físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. Puede trabajar como asesor técnico en seguridad e higiene ocupacional, liderar programas de prevención y auditorías internas en cumplimiento de normativas legales.

También puede ejercer como consultor independiente, capacitador en salud ocupacional o coordinador de programas de bienestar laboral. Su rol es clave en la gestión de residuos peligrosos, el diseño de ambientes seguros y la promoción de una cultura preventiva.

Además, puede colaborar con entidades gubernamentales en la formulación de políticas públicas, participar en investigaciones aplicadas y contribuir al desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica laboral.

En resumen, el campo ocupacional de esta carrera es diverso, dinámico y en constante expansión, respondiendo a las necesidades de un entorno laboral cada vez más consciente de la importancia de la salud y seguridad en el trabajo.

Requisitos de ingreso

Requisitos de Ingreso – Licenciatura en Salud Ocupacional

  • Título de Bachillerato: Preferiblemente en ciencias, salud o áreas afines.
  • Formulario de inscripción: Completar el proceso en la Dirección General de Admisión.
  • Examen de admisión: Presentar y aprobar la prueba institucional con índice mínimo de 1.0.
  • Certificados médicos:
    • Salud general
    • Salud bucal
    • Agudeza auditiva y visual
    • Radiografía pulmonar
  • Seminario de introducción: Asistencia obligatoria al curso de inducción universitaria.

Puedes consultar los detalles de la oferta académica oficial de la Facultad de Medicina o visitar la Dirección General de Admisión.

Requisitos para obtener el título

Requisitos para Obtener el Título – Licenciatura en Salud Ocupacional

  • Aprobación total del plan de estudios: Completar satisfactoriamente todas las asignaturas del programa académico (8 semestres + veranos).
  • Prácticas de campo: Realizar y aprobar las prácticas supervisadas en entornos laborales reales.
  • Trabajo de graduación: Elaborar y sustentar un proyecto de investigación aplicado en el área de salud ocupacional.
  • Índice académico mínimo: Mantener un promedio general igual o superior al requerido por la facultad (consultar reglamento interno).
  • Documentación oficial: Presentar certificados de notas, constancia de prácticas, copia de cédula y paz y salvo universitario.
  • Solicitud de titulación: Realizar el trámite formal ante la Secretaría General de la Universidad de Panamá.

Contacto

Coordinadora de Facultad

Profesora Evelyn E. Acevedo

Especialista en Salud Pública con énfasis en Salud Ocupacional con amplia experiencia.